Law vs Act
Nos gustaría hacer hincapié en un error que suele producirse al traducir el término «Ley» cuando se hace referencia a una norma en particular (p.ej., a la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil), por cuanto a menudo es erróneamente traducido como «Law».
Este error deriva del hecho de que, en castellano, el sustantivo «Ley» puede estar referido tanto al nombre propio de un cuerpo legal como un conjunto de normas que forman parte del ordenamiento jurídico («cualquier controversia entre las partes se regirá por la ley española»).
Para diferenciar ambos conceptos, en español se escribe “Ley” (con mayúscula) para citar una norma en particular y “ley” (con minúscula) en los restantes casos (véase regla 4.18: http://buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=BapzSnotjD6n0vZiTp ).
En los países de habla inglesa, sin embargo, ambos conceptos están diferenciados; así, cuando nos referimos al nombre de un cuerpo legal determinado debemos usar Act (Data Protection Act 1998), y law cuando nos referimos a las normas y reglas establecidas para regir conductas y hechos.
Dicho de otra forma, el Act es el documento (el texto completo) que se tramita en la cámara legislativa y que, una vez promulgado (enacted) y publicado, pasa a formar parte del ordenamiento jurídico (law) (véase: http://www.parliament.uk/about/how/laws/acts/ ).
Por ello, siguiendo nuestro ejemplo inicial, la Ley de Enjuiciamiento Civil debería traducirse como Civil Procedure Act y no como Civil Procedure Law.